Se viene una avanzada contra los delitos informáticos

“Para que los delitos informáticos comiencen a tener visibilidad, en una primera etapa desde el derecho penal vamos a comenzar a accionar con castigos concretos. Pero cuando comience a ser una demanda social legítima, entonces vamos a retirarnos para que las empresas y la sociedad accionen solas”. Así de clarito describió el escenario de estos delitos Darío Vezzaro, fiscal general de la Provincia.
“¿Por qué todo el mundo se acuerda del cura Grassi y nadie de (Alfredo) Greco, uno de los responsables de la maniobra de evasión impositiva de Skanska? Porque los delitos informáticos no venden. No son morbosos. Sin embargo afectan muy fuerte a las Pymes”, explica el fiscal. Hay que cambiar eso y hay tres cosas por hacer: tomar conciencia social del problema, preparar a la policía y al poder judicial e inyectar dinero al sistema penal para que funcione la ley. En eso están.
Así las cosas, Microsoft se hace eco y comenzará a trabajar asesorando en el tema a Pymes y funcionarios judiciales de Córdoba. Dicen que se vienen semanas moviditas...

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.