Se amplía el Plan Gobierno de 0 Km... ¿muere la venta de contado?

Ya no sólo estarán disponibles los Fiat Uno, los Ford Ka o los Chevrolet Corsa. Ahora también te vas a poder comprar financiados con dinero del Anses un Fiat Línea, un Ford Focus tricuerpo, un Chevrolet Vectra o un C4 (foto), entre muchos modelos más fabricados por terminales radicadas en la Argentina, aunque provengan de Brasil.
Con el claro objetivo de dinamizar la venta de vehículos -algo que logró mejor Lula en Brasil-, el gobierno nacional y la hábil Débora Giorgi anticiparon también que el Plan Gobierno dejará de estar vedado a quienes compraron un 0Km. en los últimos años.
De esta manera, para quien tiene el dinero en la mano será muy tentandor entrar al Plan Gobierno con el 30% del valor del vehículo y dejar el resto en un plazo fijo (hoy se consigue un 12% anual fácilmente) o una moneda fuerte, apostando a que el peso se devalúe encima del 8% anual en los próximos 36 meses.
Y pensar que se estatizaron los fondos de las Afjp porque éstas invertían “mal” el dinero de los futuros jubilados... ¿no?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.