Samsonite le pone 4 ruedas a (casi) todas sus valijas.

Están por cumplir 100 años y son algo así como los BMW de las valijas y los maletines. Sus productos -al menos en Argentina- se venden en el 5% superior de la pirámide de ingresos y se caracterizan por su calidad, durabilidad y practicidad. Así, no conformes con que las valijas hayan sumado 2 rueditas para facilitar su traslado, Samsonite inventó el sistema Spinner que le pone 4 ruedas y permite llevar el bagayo casi como un acompañante lateral (y no tirar de él).
Con productos que pueden valer $ 1.000 (la línea Sahora), los nuevos modelos también incorporan brake system o frenos para que las valijas no se nos vayan sobre sus 4 ruedas.
Al local exclusivo de Patio Olmos, Samsonite sumará otro en febrero en el Córdoba Shopping, en una estrategia que -como Nike, Adidas o Sony- desarrolló su propia cadena de tiendas para mostrar todo su línea de productos y hacer “marca”. Pero eso no es todo: los planes para 2009 incluyen un tercer local exclusivo en la ciudad (¿Nuevocentro, Paseo Rivera Indarte, Dino Mall?)
De la charla con el cordobés Guillermo Benzaquén, director comercial de Samsonite en Argentina y Cono Sur anotamos algunos interesantes tips sobre el mundo de las valijas. Clic en el título de la nota.

* ¿Puede haber una valija más cara que una Sahora de Samsonite? Sí, las que integran Black Label, la marca superior de la empresa y cuyos “top of the line” pueden costar US$ 1.000.
* Para competir con precio con los productos chinos y nacionales, Samsonite también tiene una segunda marca: American Tourister, con la que quieren empezar a penetrar un poco más abajo en la pirámide socioeconómica.
* En el mundo, Samsonite factura unos US$ 1.000 y es controlado desde hace poco por un grupo inversor europe (aunque nació en EE.UU.); en Argentina ronda los US$ 20 anuales y toda Latinoamérica sólo representa 5% de las ventas globales.
* Además de los locales propios, Samsonite vende a mayoristas (que abastecen al canal de marroquinerías) a tiendas departamentales (léase Falabella) y -por supuesto- a los Duty Free Shop de los aeropuertos, un canal que vende el 30% del total de la marca en la región.
* Como todos, Samsonite también quiere extender su categoría. Así, de valijas y bolsos ahora se rotulan dentro del “life style” y por eso sumaron carteras para damas y toda una línea de accesorios para Lacoste y Timberland.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.