¡Salven al Citi! (mejor dicho: a los que traen acciones del Citi)

(Por Ruben Ullúa) Este fue el grito que se escuchó en el mercado la semana pasada, tras una caída en el precio de la acción del 60% en pocos días y que llegó a acumular una pérdida superior del 90% del valor del activo en los últimos dos años (de U$S 57 la semana pasada alcanzó U$S 3).
Fue así como en la jornada del domingo por la noche se dio a conocer el salvataje a una de las bancas emblema de los Estados Unidos. A partir de lo ocurrido la acción logra trepar por encima del 50% en la sesión de ayer y a partir de ahora surgen preguntas inevitables: ¿Será suficiente el rescate? ¿Podrá evitarse la quiebra del legendario banco?
Para responder estas preguntas tendremos necesariamente que esperar la respuesta del mercado. En efecto, si lo peor ha ocurrido entonces deberemos esperar que la subida que inició ayer pueda sostenerse en el transcurso de las sesiones (independientemente de recortes temporales); es decir, que los mínimos registrados en torno a los 3 dólares ya no deberían ser perforados.
Ahora, si por el contrario aparecen nuevas perforaciones de los mínimos entraremos en un alerta máxima sobre el futuro del Citi.
Por ello puede que estemos ante una oportunidad histórica de inversión, pero cuidado… como decía Tusam... "puede fallar".
(NdelE: Lo que Ruben no dice, por modestia, es que fue en su columna en este medio -el 7 de noviembre del 2007, hace más de un año, ver aquí-, que vaticinó serios problemas para esta institución. Recuerdo incluso que me llamaron algunos ejecutivos del Citi, inquietos por lo que consideraban un artículo sin ningún sustento en la realidad. Aquel pronóstico de Ruben no falló...).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.