¿Sabías que… por cada 0Km que se vendió en Córdoba en 2023 se transfirieron 4,2 autos usados? (la relación “histórica” es 2,5 a 3 x 1)

Con un 2023 marcado por la falta de stock en autos nuevos (se vendía lo que había), la relación con la comercialización de vehículos de segunda mano saltó a 1 x 4.

En efecto, en la provincia de Córdoba y según datos de Acara (concesionarios oficiales) se patentaron 46.817 vehículos durante los 12 meses de 2023.

Y según la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (con información preliminar de los Registros de Propiedad Automotor) se transfirieron en la provincia 195.237 unidades.

Eso da una relación de 4,2 “movimientos” de usados por cada 0Km puesto a rodar, una relación que históricamente era entre 2,5 y 3 x 1.

Como explican desde la CCAC: “El mercado de vehículos usados tradicionalmente equivale, en unidades, a tres mercados de vehículos 0 km; en el año 2023, la cantidad de usados transferidos cuadruplicó al patentamiento de 0 km y estuvo marcado por una importante participación de personas que ejercen el comercio de manera informal y al margen de las leyes fiscales y de protección al consumidor”.

“2023 fue un gran año para los que tenían autos usados, porque al no haber 0Km se buscaban mucho -explica una fuente del sector; además, la salida de OLX y la liberación de stocks empujó aún más el movimiento a punto tal que los grandes (Autocity y Mundo Maipú) salieron a comprar usados para tener producto”.

La venta de usados se mantiene más o menos estable, lo que fluctúa y cambia la relación es la venta de 0Km, explica otro histórico del rubro.

Volviendo a la CCAC, desde la entidad analizan: “Este volumen de transferencias demuestra en qué magnitud los cordobeses identificaron la compra de un vehículo como refugio de valor de sus ahorros”.

Qué viene en 2024
"Ahora estamos ante un proceso de ordenamiento de precios y disponibilidad de unidades, en el que aparentemente aún quedan aumentos por venir en las listas de 0 km, lo cual generará diferentes efectos en el mercado del usado", sopesa Federico Miretti, presidente de la CCAC.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.