RIM quiere que cada camionero tenga su BlackBerry

Desde que en 1997 la canadiense RIM comenzó a potenciar su core business (los teléfonos BlackBerry) ha tenido un año mejor que el otro.
En Córdoba estimaban que hasta el 2007 habían colocado unos 15.000 BlackBerry, un teléfono orientando al mundo corporativo que principalmente se usa como herramienta para tener los emails siempre "a tiro".
Pero ahora entran en otra etapa: “La intención es masivizar BlackBerry a través de distintas prestaciones, pensando en dotar de un dispositivo a cada caminionero, a cada transportista, a cada preventista... es un mercado inmenso", se entusiasman.
En ese camino buscaron 6 business partners en todo el país que brindan soluciones inteligentes a sus clientes y uno de ellos es la cordobesa Emser que desarrolló dos aplicaciones concretas: el Autotrader, pensado para optimizar la gestión comercial y el Ftracker, para mejorar la logística en las operaciones. “El objetivo de Autotrader es dotar a un equipo de ventas de una herramienta que le permita manejar más eficientemente su ruta de trabajo, entrada de pedidos, promociones, información de precios, reserva de stock. Eso claramente determina una ventaja competitiva entre la empresa y la competencia”, explica Jorge Burkle, gerente de ventas de Emser. El otro sistema hace un seguimiento vía GPS de localización de ruta y tracking de pedidos.
¿Caro el servicio? “Hasta unos $ 160 por mes por dispositivo”, comentan desde Emser.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.