Receta para retener un gerente (y que no se vaya a los 5 años)

“Cuando un gerente llega a una empresa, recién a los dos años alcanza su nivel más alto de producción. De ahí tiene dos años más de pleno desarrollo y al quinto necesita cambiar: o se va o lo cambian”, explica Alejandro Ferrazolo, responsable de Select Executives, el área de Sesa Select que se encarga de seleccionar profesionales de alta gama.
La receta “mágica” para que los ejecutivos confíen en la empresa y no se vayan transcurrido ese tiempo parece tener tres componentes, según lo expresaron ayer los responsables de Sesa Select en un evento destinado a los gerentes de recursos humanos cordobeses. “La compañía debe focalizar en el puesto clave: el resto de la empresa debe reconocerlos, hacerlos participar de programas especiales de formación y por último asociarlos de algún modo (podría ser a través de comisiones)”, aclara Ferrazolo. Otro de los tips indica que se debe trabajar en la identificación emocional con la marca y por último ofrecer una propuesta competitiva. “Para eso es necesario indagar en los factores reales de motivación de cambio y enfocar el presente y el futuro del puesto”, concluye el responsable de Sesa Select.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.