Re/Max sigue a contramano del país: van a cerrar un año con más ventas que durante “la primavera de Macri” (cuando había créditos hipotecarios)

(Por Íñigo Biain) Las 500 personas que Re/Max convocó este viernes para su reunión regional en el hotel Quinto Centenario parecían no enterarse de lo que pasaba “afuera”, en el país. Optimismo y mucho entusiasmo es parte del ADN de la inmobiliaria del “globito” que no para de crecer (aunque le tiren piedras).

Sebastían Sosa, el master franquiciado de Re/Max en Argentina y Uruguay parece un “pastor”: predica que siempre se puede hacer algo con el contexto que toca y por eso hace años que dejó de frecuentar los eventos del rubro inmobiliario donde todas son “pálidas” y quejas.

Aunque Sosa reconoce que la macroeconomía está desquiciada en Argentina, la red de franquicias que lidera va a cerrar este 2023 como un año récord en operaciones de compra-venta, incluso por encima de aquella famosa “primavera” que vivió el gobierno de Mauricio Macri donde muchos argentinos se animaron a los créditos hipotecarios en UVAs.

“Argentina es un país que hoy está sin rumbo, sin líderes que entusiasmen detrás de un proyecto de país -analiza Sosa-; es increíble que el m2 en un buen barrio de Buenos Aires esté en los US$ 2.200, cuando debería estar 30 a 35% por encima, en torno a los US$ 3.000”.

Re/Max tiene hoy en Argentina presencia en casi todas las provincias (solo no están en 5), con 180 oficinas y unas 7.000 personas involucradas; en Córdoba tiene 10 oficinas y 400 personas y en Uruguay (otro distrito que se administra desde Buenos Aires) 7 locales y 250 colaboradores.

“En general, no me siento representado por la media del empresariado argentino -apunta Sosa que es aún más crítico con sus colegas inmobiliarios-; los dinosaurios que nos persiguen se callaron la boca cuando se aprobó la ley de alquileres porque no les tocaban sus comisiones. Sabíamos que iba a ser un desastre. Lo mejor es dejar que la oferta y la demanda se articulen libremente”, resume en una mirada que hace unos años hubiera sonado casi a herejía, pero que ahora recibe los vientos de una sociedad que entiende que “papá Estado” nos mete en más líos de los que nos soluciona.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.