Que se termine octubre, clama el mercado

(Por Ruben Ullúa) Si repasamos la historia del comportamiento bursátil del mercado estadounidense, las grandes depresiones del mercado se dieron (ó bien se acentuaron) en octubre. En la crisis del ´29, la gran debacle bursátil se inicio con el conocido “Jueves Negro” que fue un 24 de octubre y esta caída se agudiza, ingresando en pánico, el renombrado “Lunes y Martes Negro” (28 y 29 de octubre) donde el índice Dow Jones pierde en sólo dos jornadas un 24%.
Luego, en octubre de 1937 el Dow Jones llegó a perder un 25% por el rezago que existía de la crisis del `29 y los temores de la guerra. Posteriormente, en octubre de 1987 se desarrolló el Crack del `87, tan hablado por estas fechas, donde el índice Dow Jones llegó a perder un 37.8% durante el mes y donde en una sola jornada, el 19 de octubre, la pérdida había sido del 22.6%, situación que -tras varias hipótesis- nunca se pudieron justificar concretamente cuaáles fueron los motivos reales por los que las ventas salieron de manera masiva al mercado generando tal pánico.
Y ahora… en lo que va del mes de octubre de este 2008 la pérdida asciende al 16.5%, agudizando las pérdidas que se vienen acumulando desde los máximos del año 2007, que como si fuera poco… ¡se iniciaron en octubre de ese año!
Sí, ya se: pueden ser casualidades u otras rarezas que pasan, pero en el mercado lo único que se espera es... ¡que termine octubre!
Más información en www.ruartereports.com  

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.