Qué hará el libertario Rodolfo Eiben en el Parlasur (y cuánto cobra un parlamentario)

El pasado domingo Rodolfo Eiben tuvo el aval de los votos de los cordobeses para ocupar una banca en el Parlasur. Qué legisla ese organismo. Cuántas personas lo integran y cuánto ganan los parlamentarios.

Javier Milei y Rodolfo Eiben.

Además de elegir presidente, senadores y diputados nacionales, el domingo las urnas dijeron quiénes serán los representantes argentinos en el Parlamento del Mercosur, un organismo que elabora dictámenes y hace recomendaciones vinculadas al bloque económico regional. Este parlamento funciona desde el año 2007, tiene 186 integrantes (43 argentinos), sesiona una vez al mes y tiene sede en Montevideo, Uruguay. La finalidad es aportar legislación para el proceso de integración de los países miembros del bloque regional y funciona con 10 comisiones.

En Córdoba, nuestro representante ante ese organismo será el libertario Rodolfo Eiben, quien fuera candidato a gobernador por esa fuerza y que el domingo obtuvo el respaldo necesario para ocupar esa banca.

Quién es Rodolfo Eiben (y sobre qué temas legislará)
Rodolfo Eiben es una persona que empezó a estudiar en la universidad desde los 17 años, a los 20 fui abogado. A los 26 años era abogado de 8 bancos y compañías de seguros en la provincia de Córdoba. Y a partir de ahí, siendo muy joven, a los 28 años o a los 29, empecé a trabajar en Buenos Aires en distintas especialidades, primordialmente en la vinculación del sector privado corporativo con el Estado y así me di cuenta que el Estado elefantiásico tenía participación en temas, en temáticas, que no le eran propias al Estado. Tuve activa participación en distintos aspectos de lo que fueron las privatizaciones en la Argentina: en la llegada de fondos de inversión, empresas del exterior que compraban y se fusionaron con empresas argentinas. Fui miembro fundador de alguno de esos fondos, de esas empresas en Argentina, y después tuve activa participación de asesoramiento en distintos aspectos de la política nacional, con distintos presidentes, excepto los Kirchner, con quienes nunca tuve ni el deseo ni la oportunidad”, así se autodefinió el parlamentario del Mercosur cuando en marzo de 2023 lo entrevistamos. 

Consultado acerca de los temas sobre los que trabajará durante su gestión en el Parlasur, definió los siguientes:

1) “Plantear un esquema tarifario y precios blindados en cuanto a la Energía. Abastecimiento Regional de fuel y gas; como así también Energía Eléctrica e Hidroeléctrica”;
2) “Interrelación con la CAF (Corporación Andina de Fomento) para los proyectos de infraestructura que requieran reglamentación parlamentaria del Parlasur; para el cambio de la matriz energética de los países integrantes debido al cambio climático mundial”. 
3) “Interrelaciones con países del Pacto Andino y la OEA”.

Cuánto cobran los parlamentarios
Según indica el sitio Chequeado, “si bien la ley dispone que deben cobrar un sueldo, el Estado argentino solo abona los gastos de traslado, hotel y viáticos. Un parlamentario inició un reclamo judicial, que tiene pendiente una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.