¿Qué hacer con U$S 10.000 de cara al 2009 y 2010?

La gente de EdiliciaSuez presentó su Pool Inmobiliario, una alternativa de inversión para pequeños ahorristas que pueden disponer de unos U$S 10.000 para participar de un negocio interesante: los condo-hoteles Megaron y el desarrollo Casiopea. En un contexto nacional y mundial complicado -y de la mano de Raúl Hermida- analizaron distintas alternativas para un pequeño inversor.
* Caja de seguridad: es seguro (si el gobierno no piensa alguna locura) pero perdés entre el 1% y 2% anual en gastos.
* Comprar un auto: te capitalizás en un bien, pero perdés entre 15% y 25% en 2 años.
* Bonos de EE.UU.: dan una renta raquítica del 2% al 3% y no son simples de acceder para un pequeño inversor.
* Oro: muy volátil. Puede valer más de U$S 1.000 la onza o U$S 750 como ahora. Una lotería.
* Fideicomiso agrícola: También volátil y difícil para el 2009. La soja tocó los U$S 600 y ahora está en U$S 315.
* Bonos Argentinos: para inversores que quieran “ir al Casino”. Se puede ganar mucho... o perder casi todo.
* Acciones: complicado también para el 2009. En los últimos 10 años el Merval creció 70% y los precios de los inmuebles 190% (en dólares).
* Pool Inmobiliario: es la opción que presentaron ayer y de la que te contamos más en los Plus.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.