Porta Hnos. redefine su estrategia: menos productos, más marca

Hace un año atrás contamos que Porta Hnos. crecía en variedad de productos y nos preguntábamos si este año llegarían a los 400 ítems. La respuesta es: no.
Es que la empresa redefinió su estrategia y mucho tiene que ver en eso el éxito de la experiencia con su producto “estrella”, el fernet 1882. “Hemos dejado de producir algunas líneas y estamos concentrados en desarrollar marcas. Es decir, menos productos, alta calidad y ahora, desarrollo de marca”, explica Inés Castro, gerenta de marketing de Porta Hnos.
Es que desde que arrancó la campaña de 1882 con los delfines en la Cañada (foto) el éxito del crecimiento en ventas inspiró a los directivos de la empresa para hacer este viraje estratégico y aplicarlo a todos sus productos.
“Nos sorprendió gratamente la gran aceptación que tuvo el fernet. Sabíamos que el producto era excelente, por los resultados de las catas a ciegas, pero no imaginábamos el éxito que tuvimos en una categoría con un líder al que respetamos mucho y entre los cordobeses que era un consumidor difícil en esto”, desarrolla Castro. Con presencia en 10 provincias, en breve 1882 también llegará a Santa Fe y Salta.
“En cuanto al resto de productos -si bien no habrá lanzamientos este año- estamos trabajando en líneas nuevas que no existen en la Argentina... pero eso ya te lo voy a contar”, promete.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.