Pilay se consolida como el mayor desarrollador inmobiliario de la Región Centro: $ 23.000 millones invertidos en 2023 (Rosario, Córdoba, Santa Fe y Paraná)

(Por Íñigo Biain) Llegaron a Córdoba hace casi 20 años como una suerte de “plan de ahorro” en ladrillos, pero hoy se miran como una empresa de desarrollo inmobiliario con departamentos, cocheras, housings y loteos. Un 2024 con muchas entregas.

render de housings que entregarían en 2024.
Equipo de Pilay y prensa en la visita del desarrollo inmobiliario.

Su foco de trabajo se centra en cuatro grandes ciudades: Rosario (donde surgieron), Santa Fe (un mercado natural), Paraná (cruzando el río homónimo) y Córdoba, un mercado donde llegaron proponiendo inversiones en ladrillos y hoy operan varios productos.

En Córdoba llevan casi 20 edificios entregados, incluyendo 6 de Pilay Futura, el complejo que incluirá 8 torres a pocas cuadras de la Terminal de Omnibus y avanzan en Verbena, el housing de 160 unidades en Manantiales, entre otros desarrollos en distintos puntos de la ciudad.

Tomando todas sus locaciones, Pilay suma más de 12 mega desarrollos en Rosario, Paraná, Santa Fe y Córdoba, mientras consolidan un nuevo foco de negocios: “El crecimiento de la cartera de clientes llevó a repensar la escala de sus proyectos y a convertirse en un jugador muy relevante en cada una de las plazas en las que está trabajando”, sintetiza Martín Prez, CEO de la empresa.

Con un flujo de fondos constante de sus 23.000 clientes, avanza en la terminación de Pilay 23 y 24 (en Jerónimo Luis de Cabrera y General Paz) y ya tiene en proyecto de dos nuevas torres en barrio Alberdi (unas 400 unidades).

En Verbena, el housing de Manantiales, planean entregar la etapa I (son V) antes de mitad de 2024 mientras avanzan en el desarrollo de este condominio de casas de dos plantas con tres dormitorios en dos tipologías.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.