Paranair quiere pasar de 3 a 7 frecuencias semanales a Asunción (conexión a Santa Cruz de la Sierra y Ciudad de Este)

Antes de la pandemia, el Aeropuerto Internacional Córdoba tenía 15 líneas aéreas con conexión internacional y hoy -sumando a Paranair- son 7. Detalles de cómo ir volando a Asunción.

Con una flota de 3 aviones CRJ 200 de 50 asientos (los históricos Bombardier que usaba SW), Paranair inició ayer su ruta Asunción-Córdoba que opera los miércoles, viernes y domingos, pero con el plan de -si la demanda acompaña- pasar a 7 frecuencias semanales, según adelanta Jaime Cassola, gerente general de esta empresa.

De esta manera, Córdoba y Asunción recuperan conectividad aérea luego que Air Europa dejara de usar la escala en la capital paraguaya en su ruta Madrid-Córdoba y dejara servicios directos entre ambas ciudades sudamericanas con el Aeropuerto de Barajas.

Los pasajes Córdoba-Asunción-Córdoba (el ida y vuelta) rondan los US$ 200, con la posibilidad de volar incluso a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) o la creciente Ciudad del Este, en la triple frontera con Brasil.

Actualmente, Paranair opera vuelos regulares desde Asunción a Buenos Aires (dos frecuencias diarias), Montevideo, Ciudad del Este, Santa Cruz de la Sierra y -ahora- Córdoba.

El plan de negocios de la empresa es cambiar la flota en 2025 pasando a equipos de 100 asientos, lo que les permitiría duplicar la oferta de asientos en cada equipo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.