¡Pa´ arriba! En Córdoba los precios de venta (de departamentos) registran el mayor aumento desde diciembre de 2018

Los precios de los departamentos en venta subieron un 1,2% en agosto, alcanzando su nivel más alto en casi seis años. Qué otros datos interesantes de este mercado que se despierta.

 

De acuerdo con un análisis de Zonaprop, basado en los avisos publicados en su portal, el precio promedio de los departamentos en Córdoba se ubica en 1.252 dólares por metro cuadrado.

En agosto, los precios registraron un incremento del 1,2%, acumulando un aumento del 6,6% en lo que va de 2024. Desde mayo de 2023, cuando comenzó la tendencia al alza, los valores han crecido un 11,7%, con los departamentos nuevos liderando estos aumentos.

Un departamento estándar de un dormitorio y 50 m² tiene un valor promedio de 66.436 dólares, mientras que uno de dos dormitorios y 70 m² se cotiza en 91.080 dólares.

Entre los barrios más caros de Córdoba se destaca Los Árboles (un sub-barrio de Valle Escondido), con un precio promedio de 2.052 dólares por metro cuadrado, seguido por Villa Belgrano (1.958 dólares/m²) y Valle Escondido (1.918 dólares/m²). En el otro extremo, los barrios más económicos son Rivadavia (495 dólares/m²), General Bustos (597 dólares/m²) y Ampliación San Pablo (600 dólares/m²).

Mercado de alquileres: un aumento moderado en comparación con la inflación

En cuanto a los alquileres, los precios crecieron un 3,9% en agosto, acumulando un incremento del 23,3% en 2024, cifra que se mantiene por debajo de la inflación anual, estimada en 94,8%.

El alquiler de un departamento de un dormitorio en la ciudad de Córdoba tiene un valor promedio de 303.780 pesos mensuales, mientras que uno de dos dormitorios se alquila por 385.411 pesos mensuales.

Los barrios con los alquileres más caros son Las Rosas, con un promedio de 415.105 pesos mensuales, Jardín (352.474 pesos) y Juniors (347.343 pesos). Por otro lado, las opciones más accesibles se encuentran en San Martín (225.024 pesos), San Vicente (252.134 pesos) y Observatorio (269.107 pesos).

Rentabilidad: leve recuperación en agosto

La relación entre alquiler y precio de venta, conocida como rentabilidad bruta, se ubicó en 5,31% anual, lo que significa que se requieren aproximadamente 18,8 años de alquiler para recuperar la inversión en la compra de un inmueble, un aumento del 8,3% respecto al año anterior.

Los barrios más atractivos para los inversores en busca de rentabilidad son San Vicente y Providencia, con retornos brutos del 8,4% y 6,5%, respectivamente. En contraste, los barrios con menor rentabilidad son Nueva Córdoba y Argüello, ambos con un retorno del 4,2%.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.