Oulton invierte 10 millones de dólares en un ciclotrón que elabora radiofármacos para diagnósticos oncológicos (y se consolida como referente nacional)

(Por Soledad Huespe) Es una herramienta de vanguardia, existen pocos en el mundo. Es una especie de “pequeño reactor nuclear”, un acelerador de partículas para la producción de radiofármacos de vida media ultra corta que permitirán acortar (y optimizar) los tiempos a la hora de programar estudios, y ampliar la capacidad diagnóstica de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas.

En el año 2006 Carlos Oulton empezó a soñar con esta posibilidad de traer un ciclotrón a Córdoba y posicionarla como la ciudad (y la provincia) a la vanguardia de este tipo de diagnósticos. Por entonces habló con funcionarios y académicos, pero las condiciones no estaban dadas. 

Pasaron los años, pero el objetivo seguía siendo el mismo. Hizo, gestionó y nunca dejó de pensar que era posible…

Lo cierto es que desde 2022 comenzaron a planear la instalación del Ciclotrón Cyclone Kiube (así es el nombre científico) que fue fabricado por la empresa belga IBA. En lenguaje simple: produce marcadores radioactivos para la elaboración de radiofármacos utilizados en diversos estudios de imágenes moleculares para enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas.

Su instalación requiere de condiciones específicas: el equipo fue guiado de manera remota desde Bélgica, y aquí, en Córdoba (sobre la calle Belgrano) se hizo una especie de “pozo gigante” de 8 metros de profundidad y un encofrado de más de 1.000 m3 de hormigón. En su instalación trabajaron ingenieros biomédicos, físicos, médicos y profesionales de diversas disciplinas.

Qué significa contar con este acelerador de partículas

“Este laboratorio funcionará como una fuente generadora del producto básico para la realización de estos diagnósticos de alta complejidad y, a partir de su distribución, brindará un servicio de gran valor para los centros de imágenes de medicina nuclear con equipos de PET Scan, tanto públicos como privados de toda la provincia; con potencialidad también para proveer a otras provincias”, explicó el propio Oulton en el evento que hicieron para su presentación.

Este producto es actualmente desarrollado en Buenos Aires y en Mendoza, pero debido al carácter de la sustancia y su corta vida útil, es deseable que el equipo en el cual se produce -es decir, el ciclotrón- esté instalado lo más próximo posible a los servicios de medicina nuclear. Así, su fabricación local permitirá acortar y optimizar los tiempos a la hora de programar los estudios, y ampliar la capacidad diagnóstica del sistema sanitario para un acceso oportuno.

Asimismo, vale resaltar que desde Oulton tendrán la posibilidad de producir diferentes tipos de radiofármacos, por lo cual no solo brindará herramientas diagnósticas y terapéuticas, sino que abrirá posibilidades en la investigación de enfermedades.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.