No sólo en El Tigre, también hay cruceros empresariales en el San Roque

El lunes pasado te contábamos que entre los empresarios de Baires se estaba poniendo de moda esto de homenajear a sus clientes y amigos de la marca con un crucerito por el Río de la Plata, con la posibilidad de llegar hasta Punta del Este (Ver acá).
Un poco más acá, hay empresas que deciden sacar a pasear a sus empleados y clientes por el San Roque, con la posibilidad de llegar hasta la Bahía Los Mimbres. Que no es lo mismo, pero es igual.
“Una vez que zarpamos con el Realico (nombre del catamarán), les ofrecemos servicio de catering, Dj, música en vivo, seguridad y todo lo que una fiesta requiere”, explica Cristian Gómez, dueño de las dos embarcaciones que ya fueron contratadas por varias empresas que este año piensan cerrar sus ciclos sobre el agua.
“Un servicio de estas características ronda los $ 80 ó $ 90 por persona”, aclara Gómez. Una opción que ya eligieron una famosa empresa constructora de Carlos Paz, la Cámara Inmobiliaria de esa ciudad y algunas más de Córdoba.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.