Ni Nueva Córdoba, ni General Paz: el "Tati" pone las fichas en San Vicente

Un repaso rápido por los principales negocios del Grupo Dinosaurio marca una caída luego de la crisis del campo, un repunte y otra recaída como consecuencia de la crisis financiera internacional. Pero "en diciembre repuntamos bien. Fue un año atípico pero muy fuerte a pesar de las crisis", resume Euclides "Tati" Bugliotti, en sintonía con el sentimiento generalizado de buena parte del empresariado cordobés. Bugliotti fue votado en 2005 como Destacado por los lectores de InfoNegocios y con él analizamos el futuro del grupo.
- Hagamos un mapeo de los principales negocios de Dinosaurio en 2008…
- Estamos terminando la segunda torre del Milénica Universitaria (son tres), estamos construyendo dos torres del Milénica 4 (en la Autopista a Carlos Paz) que estarán listas en septiembre de 2009 y otras dos del Sagrada Familia Condominio en Altura (Humberto Primo al 4000 casi Sagrada Familia). Pero lo más importante es que empezamos a comprar tierras en San Vicente, un barrio que está a dos pasos del centro y que tiene un gran potencial. Dinosaurio va a concentrarse en San Vicente. Con la ampliación de la Terminal vamos a arreglar los nudos viales para poder bajar directamente al barrio y lo vamos a levantar…

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.