NeuralSoft, la fábrica (de software) de los 3 millones de dólares

Terminaron el 2008 con una facturación de $ 15 millones a nivel nacional y ahora, con una inversión que superó los U$S 3 millones acaban de presentar en Rosario la fábrica de software más grande del país: un edificio de 8 pisos, que con más de 2.500 m2 y capacidad para más de 250 personas, proyecta posicionar a la Argentina como referente internacional en innovación tecnológica.
“Hemos lanzado una búsqueda en toda Latinoamérica para armar un equipo de elite que investigue nuevas tecnologías de gestión, incluso en el área de la inteligencia artificial”, dice Gustavo Viceconti, Ceo de NeuralSoft, la empresa cuyo objetivo es aunar en una única plataforma todas las soluciones de gestión (producción, CRM, Workflow, business intelligence, RRHH) que una compañía necesita para optimizar sus negocios. “Ya tenemos más de 150 empresas que no tienen servidores propios dentro de sus empresas sino que lo centralizan todo en NeuralSoft. La idea es seguir avanzando en esa dirección”, señala.
Con más de 400 clientes en todo el país y sedes en Rosario, Córdoba y Buenos Aires, la empresa pronostica un 2009 aún mejor que el año pasado y se concentra en el segmento de clientes medianos en rubros que van desde la alimentación hasta jugueterías.
En su sede en Córdoba, con clientes como Luis A. Roggio, El Balcón, Ladrillos Merlino y la planta de Georgalos entre otros, planifican ganar 9 cuentas nuevas por trimestre este año.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.