Mundo Maipú va por otras 3.000 tarjetas Visa (con Citibank)

Ya tienen los primeros 3.000 plásticos entregados y en funcionamiento y ahora salen a duplicar esta herramienta financiera y de fidelización de clientes.
La tarjeta Visa Mundo Maipú que emite Citibank -que de eso hablamos- quedó fuera de la operación de venta de Provencred (ahora en manos de Banco Comafi) y a seis meses de su lanzamiento tiene muy buenos niveles de facturación tanto en el área de servicios del grupo de concesionarios como en los comercios aliados (Disco y Falabella principalmente).
“En este 2009 queremos tener otras 3.000 tarjetas en funcionamiento”, adelantó Felipe Seia en la presentación de la segunda edición del Calendario de Mundo Maipú (foto).
Con un año más tranquilo en la venta de autos nuevos, Mundo Maipú apuesta a crecer en su área de servicios y venta de repuestos porque -como explica Ramiro Cornejo Cabanillas- “los autos actuales se rompen menos, pero chocan más”. (Ver más fotos de la presentación del Calendario Mundo Maipú en Ver Más).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.