Movistar se mete al negocio de los parquímetros (naranjitas incluidos)

El proyecto hace 2 meses que ya se aplica en la ciudad de San Juan y ahora avanza en el ejecutivo municipal para su aplicación en Córdoba. “Son soluciones móviles vía celular a través de protocolo GPRS”, dice un técnico vinculado al proyecto. Y la cosa funciona así: cada espacio para estacionamiento tendrá un código pintado en la calle (ver foto); para ocuparlo tendrás que enviar un SMS al sistema que te responderá con una confirmación por la misma vía y el monto del estacionamiento fijado por la Muni quedará acreditado en tu cuenta de celular. Por su parte, el inspector municipal tendrá un aparato en su mano (ver aquí) que le permitirá chequear en la base de datos para saber si el auto estacionado pagó o no el servicio.
Si bien el sistema puede funcionar sin "naranjitas", Movistar también contempló que estos trabajadores tengan el mismo aparato que los "zorros grises" y el usuario tenga la opción de pagarlo vía sms o bien al naranjita que, en este caso, emitirá un ticket electrónico como comprobante.
Para el usuario, el sistema facilita, agiliza y transparenta un servicio que hoy está bastante precarizado. Para la Muni, garantiza recaudación, facilita los ajustes de precios (hoy la hora a $ 1 está "regalada") y otorga control, además de ahorro en infraestructura o mantenimiento. Para Movistar, negocio redondo.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.