Materfer fabrica locomotoras para una norteamericana

Después de mucho buscar en el mundo, la empresa norteamericana National Railway Equipment Co. posó su mirada en Materfer y firmaron un convenio que permitirá fabricar locomotoras en la planta de Ferreyra para ofrecer al mercado latinoamericano. La característica principal de la N-ViroMotive es el ahorro de combustible y, por consiguiente, una menor emisión de gases a la atmósfera.
El prototipo para la región se arma en el país del norte y ya se encuentra en la etapa final de construcción, y aunque el producto en sí fue ampliamente probado y vendido a varios países del mundo, se están haciendo algunas modificaciones a fin de adaptarlo al mercado latinoamericano. Una de ellas es bajar la altura original de la cabina y reducir el peso por eje. “Mientras tanto acá en Materfer ya armamos una nueva línea de fabricación de bastidores de locomotoras cuya característica principal es la inclusión de maquinaria robotizada para las soldaduras principales”, comenta entusiasmado el Ing. Roberto E. Fieg. No obstante, hasta comenzar con la fabricación en serie acá, los americanos van a esperar en su planta de NRE a los técnicos de Materfer para realizar en forma conjunta el proceso de pruebas finales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.