MacWagen: Chrysler, Jeep, Dodge y... Mercedes Benz (y Smart)

El Grupo Mac que comanda Miguel Ángel Caruso está invirtiendo $ 5 millones distribuidos entre la reciente apertura del concesionario Chrysler, Jeep y Dodge -en el local de Caraffa donde antes vendían BMW-, el nuevo concesionario Mac Exclusivos que abrirá en enero próximo -en el ex edificio Stabio sobre Av. Gral Paz al 300- y un concesionario oficial Mercedez Benz que montarán en Av. Rafael Núñez, justo al lado del Mc Donald’s frente a la Mujer Urbana.
Allí están desarrollando un local de 4.000 m2 en 2 plantas que ofrecerá la venta de 0km de la marca de la estrella y las vans Sprinter, servicio oficial Sprinter y un sector más para venta de usados.
“Desde la re-apertura al público de Mac Wagen, el 18 de noviembre, hemos vendido ya 17 autos y nuestro objetivo es vender 400 en el 2009; ahora tenemos 4 marcas fuertes con las que esperamos crecer mucho", se entusiasma María de los Ángeles Caruso, titular del concesionario, en la foto junto a su madre, su novio y el producto "estrella en ventas": el Dodge Journey.
Y entre los "chiches" que piensan traer al mercado local se incluye el simpático Smart, un vehículo que todavía no se comercializa en el país y que podría llegar a Córdoba a fines del año próximo.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.