Macroprint se pone de novio con una americana

Contar la historia de Macroprint es como relatar el “american dream”: una pequeña empresa que salta a Baires y en cuestión de 3 añitos pasa de producir 4.000 metros cuadrados de impresión digital… ¡a 40.000!
HP, ni lerda ni perezosa, posó sus ojos sobre uno de sus clientes predilectos y lo contactó con una empresa norteamericana de West Palm Beach (que hace los mismo pero a escala más chica), para que juntos se expandan, bajo la marca Macroprint, en el país del norte.
“Estamos de novios, estamos evaluando y tratando de cerrar con algunos clientes para poder viabilizar las cosas”, explica Enrique Umbert (foto). Y aunque no existe fecha definitiva del desembarco cordobés en la tierra de Micky Mouse, la intención de internacionalizar la empresa está más viva que nunca.
- ¿Por qué HP se ocupa personalmente de estas expansiones?
- Porque somos su cliente Nº 1 de tintas y maquinaria en Sudamérica. Es más: formamos parte de los focus group que realizan en Alemania para determinar nuevos productos y precios.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.