Los problemas de llegar (demasiado) temprano a un negocio

En cuestiones de mercado, dicen los expertos que quien llega primero gana en posicionamiento y que el segundo no será recordado. Pero no siempre llegar primero a un mercado es garantía de éxito. Al menos en el inicio. Eso es lo que sucede con Cellmotions, la empresa que lidera Enrique Umbert y que es pionera en servicios de proximity marketing o marketing de proximidad vía mensajes bluetooth a los celulares.
Si bien los planes eran comenzar este año a vender las franquicias del modelo en el exterior, todavía dicen estar en proceso de consolidación. “Al mercado argentino le falta madurez para aprovechar esta tecnología. Por un lado, hay muchas personas que mantienen celulares viejos y no están actualizados en el manejo de estas herramientas. Por otro lado, hay muchos planificadores de medios (las personas que deciden cómo se invierte el dinero de la publicidad y promoción) que ni conocen de marketing mobile”, explica Umbert.
Cellmotions fabrica las antenas, tiene el software, el hardware y los permisos de la CNC necesarios... pero el negocio todavía no despega. “Nosotros tenemos todo, lo que no tenemos es el mercado adecuado. Al no haber mucha demanda, no hay oferta y necesitamos empresas serias que entren al mercado para que traccionen la demanda. Así nos iría mejor. No exportaremos todavía pero vamos bien, mantenemos nuestro punto de equilibrio y estamos trabajando con empresas como Nokia, Boca Juniors, Mc Donald´s y Standard Bank, entre otras”, finaliza Umbert.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.