Los exportadores no sólo están preocupados... ahora también lo dicen

La pérdida de competitividad, la inflación y la incertidumbre que vive la Argentina les quita el sueño a los responsables de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. “En los últimos meses las exportaciones se incrementaron un 37%, es cierto, pero por el alza internacional en el precio de los commodities, una variable aleatoria y externa a la política económica de nuestro país. Sin embargo el volumen de exportaciones no aumentó significativamente, sólo un 5%”, advierte Ércole Felippa.
Esto, sumado al aumento de las importaciones, alerta a los empresarios locales abocados a los bienes intermedios y de consumo. “En los primeros siete meses del año, la balanza comercial fue superavitaria, pero las importaciones se incrementaron el 45%, un número más alto que el de las exportaciones, con el agravante de que se trata de bienes intermedios y no de tecnología; - y sigue - si no se toman medidas de fondo y no cambian las condiciones, entonces va a ser muy difícil revertir la situación y frenar el goteo de capitales al extranjero que hoy por hoy equivale al total de la deuda externa”. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.