Los cardiólogos tendrán un 2009 movidito: la crisis aumenta los infartos

“Entre abril de 1999 y diciembre del 2002, el derrumbe de la economía local produjo 20.000 muertes cardíacas más que lo habitual. Además fue un período en el que el estrés y la depresión sin contención social provocaron 10.000 infartos más, pero no fatales”, nos cuenta el Dr. Ernesto Duronto, jefe de la unidad coronaria de la Fundación Favaloro.
Y aunque algunas voces aseguran que los argentinos estamos entrenados en crisis económicas, los especialistas en miocardio prevén que la crisis que se avecina los tendrá más que ocupados: “ya no quedan dudas del impacto del estrés en los infartos, aunque este año todavía no se hacen sentir en los consultorios”, explica el doctor Eduardo Moreyra, jefe del servicio de cardiología del Sanatorio Allende.
“Lo sentiremos el año que viene porque ya está comprobado que el estrés provocado por la crisis y el desmanejo de la cosa pública aumentan el número de infartos”, culmina Duronto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.