Logitech, mucho más que una empresa “cabeza de ratón”

Cuando tuvo que elegir qué ser entre aquello de “cola de león o cabeza de ratón”, Logitech no tuvo dudas: esta empresa nacida en Suiza hace casi 3 décadas no sólo es uno de los principales players mundiales en mouse (ratones) y teclados, sino que desarrolló varias unidades de negocios vinculadas a los periféricos que utiliza una PC y otros gadgets. En efecto, además de cámaras web, joysticks, volantes y accesorios varios para juegos, Logitech tiene una línea de 200 productos y está creciendo mucho en parlantes y dispositivos de audio digital que permiten escuchar música sin cables en cualquier parte de tu casa u oficina.
Entre los muchos “chiches” que nos mostró Sebastián Magnarelli, gerente de Venta y Marketing Cono Sur de Logitech en su paso por Córdoba, nos impresionó un mouse que funciona sin estar apoyado en ninguna superficie, como un control remoto con puntero; claro que vale lo suyo: $ 779 (foto).
“El 80% de las cosas que hacemos sobre una notebook se hacen con un mouse -explica Sebastián-; y están en permanente evolución: ¿te acordás que antes usaban una bolita? Bueno, ahora la gran tendencia son los inalámbricos”, y muestra el modelo B550 con una interface USB “nano” apenas perceptible y con autonomía de baterías que pueden durar 8 meses (y van camino al año y medio de duración de pilas).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.