Llegó Covelia, ¿el "socio" de Cliba en el negocio de la basura?

Si los cálculos no me fallan, faltan tan sólo 27 días para que finalice el plazo para presentar las ofertas por la licitación del servicio de recolección de la basura en Córdoba. Y hasta el momento (aunque desde la Municipalidad aseguran que hay 6 empresas interesadas), sólo dos compraron el pliego de $ 150.000 que habilita para presentarse en las tres partes en que está dividido este super-negocio de $ 1.400 millones en 7 años: Zona Norte, Zona Sur y Tratamiento de los Residuos.
Además de Cliba -actual prestadora y vieja conocedora del "paño"- ahora llegó Covelia, una empresa porteña que atiende a unos 9 municipios en el Gran Buenos Aires y que algunos sindican como vinculada a Moyano y su troupe camionera.
“Las empresas podrán ganar una zona y el tratamiento, pero no las dos zonas, aunque pueden presentarse en las tres áreas”, explica Roberto Avilia, secretario de comunicación de la Municipalidad.
“Nosotros pensamos colocar 100 unidades que circularán de lunes a sábado -dicen desde Covelia-; y estamos hablando de una sola zona cuando esa cantidad de vehículos es la que hoy tiene la ciudad para las dos zonas”.
Desde Cliba, en tanto, están interesados en una de las zonas de recolección y el tratamiento de residuos, mientras que los titulares de Covelia aseguran no interesarles más que una de las zonas de recolección. Así las cosas, si no hay nuevas propuestas y las existentes ofrecen las condiciones que pide el municipio, Covelia y Cliba serían "socios" y "competidores" en el mayor negocio de la ciudad. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.