Llegan a Córdoba los ataúdes de cartón

La liturgia cristiana dice que sólo un cura y un ataúd son necesarios para que el alma descanse en paz. Lo que no sabíamos es que además de ataúdes de madera existen… ¡de cartón! “No podemos evitar la muerte, pero sí podemos protagonizarla de manera ecológica”, razona Mauricio Kalinov, dueño de Restbox y único fabricante del mundo de este tipo de cajones biodegradables. Radicado en Baires, este madrileño inserta unas 18.500 unidades por mes en la Argentina, México, Rusia, África y países de Medio Oriente a un precio más que razonable: $180 más IVA (ó U$S 60). “La meta este año es contactar a los funcionarios de medio ambiente para insertar este producto. Ya hemos conversado con empresarios del sector cordobeses que están interesados, pero vamos por más”, dice Kalinov.
Según el Registro Civil de la ciudad de Córdoba, se registran 50 defunciones diarias en promedio. Un negocio de “clientes” fijos comprometidos con el medio ambiente.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.