Llega un nuevo jugador al desarrollismo cordobés: así será Eva Inguerman Residences (el primer barrio cerrado pet friendly)

(Por Gabriel Caceres) Ubicado en Malvinas Argentinas, Eva Inguerman Residences es un megadesarrollo que busca ser pionero y referente en materia pet friendly y seguridad. Un mano a mano con Eva Inguerman, una de las cabezas de esta nueva urbanización.

La historia de este megadesarrollo comenzó a gestarse hace dos años, cuando Eva Inguerman junto a Jorge Aquin, su marido -además de socio-, se pusieron manos a la obra para lograr un sueño que venía en sus mentes hace largo tiempo: construir un barrio pet friendly orientado a la familia.

Así fue como, en alianza con Diego Vega, se hicieron de las hectáreas en un lugar lejos pero cerca del centro y aeropuerto de la ciudad, Malvinas Argentinas, en el cual buscan concretar este nuevo concepto que ya está en marcha.

El barrio

Se trata de la primera etapa de un masterplan que contempla 280 lotes de 360m2 -apto dúplex-, 50 locales comerciales, un anfiteatro, clubhouse, bar recreativo, gimnasio, SUM, piscina, espacios verdes pet friendly y seguridad 24/7 con perímetro de muro de 2,4 m.

Además, en una de sus cuadras tendrá un housing con 40 departamentos de dos dormitorios de tres pisos, que saldrá en preventa en octubre y se entregarán terminados. 

En cuanto a precios, los lotes arrancan desde los US$ 35.000 hasta los US$ 50.000, todo dependiendo de qué tan cerca estén del futuro clubhouse. De yapa, desde la firma ofrecen 5 tipologías de diseño de regalo, para que los futuros vecinos puedan elegir un diseño aprobado y completo para su ejecución si así quisieran.

Por el lado servicios, Eva Inguerman Residences contará con energía eléctrica subterránea, gas natural, agua e internet satelital de la mano de Starlink en todos los espacios comunes.

La venta de lotes salió hace una semana y desde Eva Inguerman ya cuentan con 40 reservas de los 280 lotes disponibles y diferentes líneas de financiamiento propias, con un sistema de cuotas con precios -en dólares- que varían en base a la entrega inicial que se vaya a hacer.

Pet Friendly y ecofriendly

Siendo un eje diferencial, el barrio contará con espacios para mascotas, como bebedores, lugares para levantar desperdicios y juegos.

Desde la firma aseguran que se usará una gran cantidad de materiales reciclados para los juegos para niños, gimnasio y el espacio canino, sumado a un sistema de reciclado de basura disponible en todo el barrio y un trabajo de plantación de flora autóctona de más de 600 árboles.

Además, cada cuadra tendrá un espacio verde común que conectará los patios de todas las viviendas, en busca de que cada cuadra tenga su lugar de esparcimiento.

“Todos los lotes dan a un espacio verde en común donde hay espacios de juegos para niños, gimnasio para adultos y recreación para caninos. Todos dan en su fondo a ese centro de espacio verde que también haría de barrera para que los niños puedan jugar tranquilos sin tener que ir a la calle”, cuenta Eva.

¿Se viene la facultad?

En sintonía con el mundo de las mascotas, Inguerman cuenta que parte del proyecto contempla una facultad de veterinaria, una nueva apuesta educativa para potenciar la carrera en Córdoba.

“Dentro del barrio existe un proyecto de hacer la facultad de veterinaria ahí mismo. La idea nace más que todo de una necesidad que siento yo -y que he visto- de ampliar la oferta académica de la facultad de veterinaria y de darle un poco más de práctica a los estudiantes, sobre todo en la parte de los que son pequeños animales”, sostiene Eva.

Con 40 reservas y el megaproyecto en marcha, desde la firma ven con buenos ojos el futuro de esta urbanización y para diciembre esperan tener completamente aprobado la Mesa Única de Loteo (MEUL) no solo para tener el apto de loteo, sino para que sirva de muestra a los interesados que existe un seguro de caución ante cualquier eventualidad.

Una vez terminado el barrio, Eva sostiene que buscarán encargarse de la parte administrativa en pos de asegurar que lo se que se haya prometido sea cumplido y seguir adelante con la otra etapa del masterplan, que contempla un barrio gemelo justo enfrente del que se está desarrollando actualmente.

“Nosotros queremos garantizar que lo que estamos diciendo que se haga, que el clubhouse funcione como tiene que funcionar, que la seguridad sea como nosotros estamos diciendo, etc”.

Y las veterinarias hacen pie en Villa Allende

Las novedades no solo quedan en Malvinas Argentinas, también en Villa Allende, donde planean abrir su quinta veterinaria cerca del VAS, ampliando así a 5 la cantidad de veterinarias Eva Inguerman en Córdoba, que ya cuenta con más de 92 profesionales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.