Llega Paclin 4.0: la fábrica de la familia Haefeli crece 20% interanual y no descarta sumarse a un gigante (certifica como Empresa B)

(Por Íñigo Biain) Superaron la barrera de los $ 1.000 millones de facturación anual y su producción ronda los 40.000 litros diarios, con una dotación que supera los 100 colaboradores. No descartan ser absorbidos por una gigante (como sucedió con Quimexur) y avanzan en un modelo de franquicia. De dónde viene el nombre Paclin.

En un mercado de pinturas que ya cae año contra año (-2% en el último Índice Construya), la fábrica cordobesa de pinturas Paclin sigue creciendo un 20% interanual desde 2019.

Hoy la producción diaria promedio alcanza los 40.000 litros diarios que se distribuyen en tres canales, básicamente:

  • Ferreterías (más de 10.000 puntos en 12 provincias).

  • Pinturerías (220 puntos de terceros y 7 locales propios)

  • Hipermercados (con presencia en cadenas como Libertad y Chango Más, ex Wall-Mart)

 

Aunque la marca Paclin actúa como mascarón de proa, la empresa también trabaja marcas propias como Iberia y Miura, entre otras, además de fabricar a fason para terceros.

En la planta de Villa Esquiú (cercana al predio Armando Pérez de Belgrano), Paclin viene ajustando procesos internos y realizando inversión camino a ser una industria 4.0, con mucha automatización y datos en tiempo real. Además, cada vez se enfocan más en el control de calidad de sus productos y en la utilización de prácticas de reciclado y recirculación de materiales en su proceso productivo.

Sobre un predio de 2 hectáreas, la empresa tiene montado la fábrica de 5.000 m2 y otros 2.500 m2 de depósito para sus más de 1.500 productos diferentes

En Argentina, tres grandes jugadores concentran casi dos tercios del mercado: la nacional Sinteplast (actual líder) y las multinacionales Sherwin Williams y Alba. Desde Córdoba, Paclin tiene hoy un 3% del market share total de pinturas del país, aunque no juega en el gran mercado del AMBA.  

Empresa B
“Para lograr la certificación como Empresa B, en Paclin tuvimos un proceso cultural que duró cuatro años”, resume Federico Haefeli sobre este estándar que reúne compañías comprometidas con la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad.

Por qué Paclin
Además de ser un fonema corto y sonoro, el nombre Paclin tiene su origen en el departamento y distrito homónimo de la provincia de Catamarca donde viven unos 4.000 habitantes y que usó de inspiración un colaborador inicial de Roberto Haefeli, fundador de la compañía y padre; Adolfo, Roberto y Federico, los tres hermanos que ahora llevan adelante el negocio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.