Las prepagas en guerra de retención y captación de clientes “sanos” (un Osde 210 ya está en $ 200.000 para flia nuclear)

¿Viste cuando el cable te quería aumentar la cuota, llamabas, pataleabas y te bajaban el precio? Bueno, algo parecido está pasando este enero con las prepagas, con una gran asterisco aclaratorio: se fijan muy bien en si sos paciente sano o enfermo.

El gobierno con su DNU de desregulación pateó el hormiguero de las prepagas, donde hasta diciembre había ciertos “caminitos” en común para todas: se autoriza un aumento para todas por igual y las empresas (mal que mal) trasladaban buena parte de la mejor a prestadores.

Ahora todo cambió: la libertad de precios llegó al sector y si bien los primeros pasos fueron “en común”, cada día más cada empresa juega su propio juego.

¿Qué hicieron en común? Aumentar en diciembre en torno al 40% y anunciar otro 30% para enero o febrero. Son retazos de tantos años regulados.

¿Qué están haciendo cada una por su cuenta? Agresivos planes de descuentos por tres meses (sí, igual que las telefónicas) y programas de retención para afiliados que amagan a irse. Pero no de todos: si un enfermo crónico dice que quiere irse, le tienden alfombra roja (se sacan un costo de encima). Si es un cliente joven y sano que no genera gastos, se le convence con las bondades de tener cobertura y bonificaciones por los próximos meses.

Por ejemplo, si un cliente llega a una prepaga puede encontrar hoy una bonificación de la cuota del 45% para los primeros tres meses, 30% para el siguiente trimestre y un 15% menos de la cuota habitual en el último trimestre. Es decir, a partir del décimo mes paga la cuota “plena”.

¿Qué se espera en el mercado en general? Que haya muchas bajas. Muchos estiman una pérdida de cartera en torno al 20 / 30%. 

¿Quiénes se van a dar de baja? Principalmente los sanos y los más jóvenes que se “la pueden jugar”, al menos por un tiempo. 

En esta línea de análisis, la mejora en la ecuación de las prepagas será relativo: aumentan precios de los que se quedan en el sistema (los más previsores, los mayores y los que más usan los servicios) y dejan ir a los más sanos (es decir, los clientes más rentables).

El cambio fundamental es que ahora cada empresa podrá jugar con libertad sus precios y promociones.



La estrategia de Maslatón

Carlos Maslatón, el mediático analista e inversor admite que no paga seguros de salud y -dice- le va ganando 15 a 1 al sistema (lo que hubiera pagado cada mes y lo que efectivamente pagó en sus consultas privadas).

@mistermaslaton Maslatón no usa obra social y Fantino estalla de risa #Maslaton #Maslaton2023 #CarlosMaslaton #Milei #JavierMilei #MileiPresidente #Milei2023 ♬ sonido original - Mister Maslatón

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.