Las fiestas interempresas bailan bajo la lluvia

“No hay que esperar que pase la tormenta sino aprender a bailar bajo la lluvia”, con esa cita Andrea Ravich resume el espíritu generalizado del empresariado cordobés. Es que se acerca fin de año y los hoteles y organizadores de distintas fiestas interempresariales (estrategia concebida para abaratar costos) están convencidos del éxito de sus propuestas, aún frente al rápido deterioro de las expectativas.
“No noto que se caigan eventos, las marcas siguen adelante a pesar de la coyuntura”, asegura la responsable de Joint Group. Y en efecto, el Sheraton ya comenzó a vender la primera de estas fiestas con una tarjeta a $ 135 y 80 reservas confirmadas hasta el momento. “Calculo que vamos a hacer sin problemas las dos que tenemos previstas para este año”, se adelanta Daniel Juan. La realidad del Holiday Inn es similar: prevén dos eventos de estas características y “ya tenemos 420 reservas para una y unas 250 más para la otra”, dice Valeria González, del área de eventos de la empresa.
A estas dos opciones clásicas, este año se suma el equipo de 70/80 que el 13 de diciembre dispondrá de un VIP en Feriar (dentro de su segunda fiesta temática) con capacidad para 650 personas y un costo de $180 cada una. Comida, bebida y Miguel Mateos hasta el amanecer.
En tu empresa ¿ya decidieron como cierran el año?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.