Lan ya tiene 60% de la ruta AEP-COR (y va por más)

Es una empresa prolija, ordenada y austera. Y se lo puede ver en cada detalle (el uniforme de su personal, por ejemplo, que además no puede usar bijouterie) y en los grandes números: los 8 aviones Airbus 320 que tiene Lan Argentina vuelan 12 horas diarias, la máxima productividad posible y un régimen de trabajo que los hace equivalentes a 16 ó 20 de los aviones de “nuestra” Aerolíneas Argentinas.
Empezaron el 2008 con 2 vuelos diarios Córdoba – Buenos Aires (COR-AEP en la jerga) y menos del 20% del tráfico en esa ruta, la de mayor movimiento de pasajeros en el mercado de cabotaje. A fines del año pasado ya tenían 6 frecuencias diarias y 60% del share.
“Hoy ya estamos volando a 12 destinos que representan el 85% del mercado de cabotaje”, explica Félix Antelo, gerente comercial de Lan Argentina, una empresa que este año tiene previsto incorporar otros 2 Airbus 320 más y reforzar sus vuelos internacionales desde Buenos Aires a Lima, Santiago y San Pablo.
- ¿Ya descartaron tomar la ruta Córdoba – Lima y alimentar así el otro gran hub de Lan en la región?-, preguntamos. (Respuesta haciendo clic en el título de la nota).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.