“La TV abierta seguirá siendo indispensable para los mercados masivos”

Hace 22 años que Gabriel Bianco trabaja en televisión. Pero no de un lado u otro de las cámaras, sino gerenciando empresas de televisón. Neuquino de nacimiento, estaba en Canal 8 de Mar del Plata cuando Telefé inició el armado de su red federal de emisoras, una estrategia de la que se convirtió en su principal ejecutor y defensor.
Hoy, como director Comercial, Marketing y Negocios de Telefé, Bianco está convencido que esa red federal es una gran ventaja competitiva y que la irrupción de las nuevas tecnologías encontrará a los actores de la televisión “tradicional” como un jugador insoslayable, sobre todo de cara a los mercados masivos.
En la entrevista que publicamos en la edición 5to. Aniversario de InfoNegocios, Bianco también dijo:
- Estamos analizando llevar nuestra señal a Internet... pero hay que saber bien para qué.
- Nuestro vínculo con el mercado publicitario es un valor diferencial en esta industria.
- En nuestra cadena tenemos casi 600 horas locales... ¿hay otro que lo tenga? No.
- No es acertado tomar decisiones de programación en base al “minuto a minuto”.
(La entrevista completa en su versión .pdf aquí).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.