La temporada a Brasil será muy buena (“gracias” a TAM)

Las 700 plazas semanales de Ola – Transtlántica, las 600 del Grupo Lozada y las 140 de Bon Bini -todas vía aérea a distintos puntos de Brasil- están saliendo en enero con más del 90% de ocupación, un número que los distintos operadores traducen entre “muy bueno” y “bueno”.
El problema es que toda la temporada arrancó “atrasada” con tomas de decisión a último momento que obligan a los operadores a trabajar mucho más para que todo salga como el pasajero lo desea.
“Todos estamos trabajando muy bien, pero no nos engañemos: no es que no se haya resentido la demanda, es que este año no están los 140 asientos diarios que tenía la temporada pasada TAM”, razona Hugo Mercau de Grupo Lozada, cuyas salidas semanales están “a full” en enero y muy bien para febrero.
“Todo arrancó muy atrasado, pero se está recuperando muy bien, con el doble de esfuerzo de nuestra parte, claro”, describe Alejandro Thedy de Ola cuyos charters a Brasil (2 a Florinópolis, 1 a Natal y 1 a Recife) tienen 95% de ocupación en enero y reservas del 50% promedio para febrero.
(Más sobre este tema haciendo clic en el título de la nota)

“Es una temporada rara: se cae, se levanta, se cae... será un año que -a diferencia del 2008- pasará sin pena ni gloria”, analiza desde su histórica experiencia José González de Bon Bini, que cada semana chartea 140 asientos a Porto Seguro.
“Ojo con esto -advierte Mercau- quizás la atípica no es esta temporada sino que lo fue la pasada. Históricamente las decisiones de compra de turismo en Córdoba se hicieron a último momento, con excepción del 2008, donde casi todo se vendió por anticipado. Este año volvimos a la normalidad”.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.