La "ropa inteligente" de Indarra llega Córdoba en el 2009

La indumentaria de los superhéroes de historietas ya es una realidad: nada de remeritas simples de algodón, ni pantalones comunes y silvestres. La propuesta viene de la mano de Indarra.dtx y pasa por prendas con acabados impermeabilizantes, oleorrepelentes, con dispositivos para manejar iPods y hasta con paneles solares para cargar y disponer de energía limpia. “Tenemos, por ejemplo, una campera integrada con módulo fotovoltaico, ultraliviano, que convierte la luz del sol en corriente eléctrica para uso diario o back up”, explica Julieta Gayoso.
Por ahora le venta es vía Internet y a través de un show room en Capital Federal, pero debido a la demanda de cordobeses, el año que viene tienen pensado abrir un store en la ciudad, “en co-branding con una empresa local de tecnología” (de quien todavía no pueden revelar el nombre).
“Las prendas que más se venden son las de punto: vestidos con bloqueo de UV y secado rápido, remeras y pantalones con comando joystick de iPod por radiofrecuencia”, dicen desde las empresa. ¿Los precios? Entre $130 y $1.250. ¿Qué tul?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.