La mala: los contact center en alerta amarilla por costos salariales

“Por el aumento de sueldos y la inflación perdimos competitividad frente a los mercados internacionales. Hace dos años, la hora trabajada tenía un costo de U$S 6, hoy es de U$S 12 y U$S 16 si se solicita un servicio bilingüe”, explica Guillermo Gastardelli, presidente de Multivoice.
Claro que la situación es más complicada para los contact centers que atienden a clientes de EE.UU., porque año a año fueron perdiendo competitividad en esa moneda.
Para ActionLine, la situación es mejor porque su principal cliente internacional es España, y el euro se apreció fuertemente permitiendo -de alguna manera- absorver esta pérdida de competitividad.
“El mercado internacional se va a perder todo. Las cuentas extranjeras que tenemos se van a mantener por un tiempo más, pero no van a entrar nuevas”, remata Gastardelli.
En similar sintonía, Romero Victorica cree que el sector está en un punto de inflexión y que es hora de diversificar el negocio en Perú, Colombia y Uruguay. “Vamos a tener novedades fuertes dentro de poco”, dice el ex publicista, sin dar precisiones.
Hoy los centros de llamadas dan empleo a 25.000 personas en Córdoba pero todo indica que ese será un nivel cercano a su “techo”. Al menos hasta la próxima devaluación, claro.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.