La “inflación Palazzo”: las entradas de Cosquín Rock 2024 están 250% más caras (cómo programar en un país sin ninguna certeza)

(Por Íñigo Biain) Un poco de razón tienen pero… ¿no es mucho un ajuste del 250% en el valor de las entradas de la edición 2023 a la 2024? Qué dice Marcelo “el Chueco” Oliva y por qué aspiran nuevamente a un sold-out de 120.000 tickets entre los dos días del festival.

Hay que ponerse en los zapatos de Marcelo “el Chueco” Oliva, el socio de José “Copito” Palazzo en Cosquín Rock y el hombre que lleva los números de En Vivo Producciones y las otras empresas que operan en sinergia: ¿cómo harías vos para poner precio a un evento donde muchos gastos se comprometen hoy y se ejecutan (pagan) en febrero de 2024.

“Si me pusiera a hacer números en frío, no deberíamos hacer el festival… es de locos planificar así. Tengo que pagar muchos gastos que se darán a valor dólar (blue) y hacer preventa hoy”, explica Oliva.

Pero los socios de En Vivo Producciones están optimistas: “Vamos a tener una grilla (de artistas) que será la mejor de la historia del Cosquín Rock -avanza Oliva-; y la preventa de abonos fue la mejor del festival, aunque la gente putea y tiene razón, por los precios”.


La inflación de Cosquín Rock (vs. la esperada por economistas)

 

En el inicio de la venta de entradas del CR 2023 (que empezó en 2022, claro), los abonos de campo (con el siempre 'odioso' service charge incluido) arrancaron en $ 24.200, mientras que ahora (para CR 2024) saltaron a $ 89.700, un valor que tiene implícito una suba del 270%, contra una expectativa de inflación del 150% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el BCRA entre las principales consultoras.

Siempre tomando los primeros valores que se pusieron a la venta, los dos días de Fanatic Vip empezaron el año pasado a $ 100.000 (aunque luego subieron hasta $ 150.000 y más), mientras que ahora salieron a $ 350.000, un aumento de 250%.

En la última columna de la tabla que elaboró InfoNegocios, el Valor “sugerido” es cuánto deberían valer las entradas en preventa, si tomaran en cuenta la inflación prevista por los analistas.

Ante la incertidumbre macroeconómica (este año potenciada por las elecciones de octubre, probablemente noviembre y el cambio de gobierno en diciembre), desde En Vivo Producciones decidieron “pasarse de rosca” en el precio y “tantear” el mercado.

La respuesta en taquilla está siendo excelente y creen que finalmente tendrán un evento en números azules, aunque admiten que en más de una edición perdieron dinero, un riesgo empresario que muchas veces no se sopesa “desde afuera”.

A favor de En Vivo Producciones, siempre queda una carta: si las ventas aflojan o no explotan cuando salga la grilla, pueden dejar que el tiempo pase y que la inflación vaya haciendo “más baratos” estos precios actuales. Si aún así no se cumplen las expectativas, todos los organizadores tienen a mano promociones con sponsors y otros mecanismos para llenar el predio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.