La Gala de InfoNegocios tiene día y lugar (pero no hora... ¿nos ayudás a fijarla?)

Será el jueves 11 de diciembre en Studio Theater, el recuperado teatro de calle Rosario de Santa Fe casi Chacabuco donde el mismísimo Carlos Gardel hizo sonar sus cuerdas vocales allá por 1914.
Ese día y en ese lugar se celebrará la Gala de InfoNegocios donde entregaremos nuestros tres premios anuales:
* El Comercial Cordobés, el galardón a la mejor pieza publicitaria made in Córdoba (estamos en etapa de inscripción de comerciales).
* Los Premios (351), el reconocimiento a las mejores producciones de radio y televisión (ya tenemos los 21 nominados en las 7 categorías, ver aquí).
* Los Destacados del 2008, el premio a los equipos gerenciales más votados por los lectores de InfoNegocios (ya tenemos 16 de los 20 finalistas y en breve abrimos la votación de los “repechajes”).
Es decir, está todo en marcha pero... ¿a qué hora convocamos a nuestros invitados? ¿Las 19 o es muy de día? ¿Las 20 o a esa hora ya se fueron a su casa? ¿A las 21 o es muy tarde para una Gala de jueves? Opiniones -se agradecen- en Comentar. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.