La Fábrica de Santa Isabel batió un nuevo récord: produjo la Nissan Frontier nº 100.000 (que exporta a Brasil, Chile y Colombia)

La Nissan Frontier se empezó a producir en la Fábrica de Santa Isabel hace 5 años y rápidamente se posicionó como referente en el segmento de pickups. El 50% de la producción se exporta a Brasil, pero no es el único destino. 

Nissan Argentina se convirtió en terminal automotriz en 2017, con la intención de llevar adelante un proyecto industrial para la fabricación de su pick up Nissan Frontier. La producción nacional comenzó en agosto del 2018 en Fábrica Santa Isabel, provincia de Córdoba, y a tan solo 2 meses de iniciada la producción comenzó la exportación. Cómo fue.

Cómo llegó la Frontier a Santa Isabel

“En el año 2015, anunciando una inversión de 600 millones de dólares, Nissan Argentina comenzó a trabajar con el objetivo de fabricar la Nissan Frontier nacional y convertirse en un fuerte productor automotriz en nuestro país. Fue en agosto de 2018 que se llevó a cabo la producción del primer vehículo que Nissan fabricaría en la Argentina”, rememoran desde la fábrica. Dos años después, en 2020, y con el objetivo de incorporar mayor tecnología a la planta y continuar con el desarrollo de proveedores locales, Nissan Argentina anunció una nueva inversión de 130 millones de dólares, que le permitió seguir creciendo.

"Desde el inicio de su producción, nuestra emblemática pickup, uno de los vehículos insignia de Nissan Argentina, continúa creciendo y consolidándose en uno de los segmentos más competitivos del país" expresó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina. "Durante 2023 logramos un récord de participación en el segmento de un 15% en junio, cerrando el 2023 con un aumento del 70% en ventas con relación al mismo período del 2022", continuó el ejecutivo.

Los mercados a los que llega son grandes y demandantes: más del 50% de su producción va a Brasil (fue el primer destino a tan solo 2 meses de comenzar la producción). Y en 2023, bajo la normativa Euro 6, comenzó a exportarse a Colombia y Chile, en enero y febrero respectivamente.

"Estas 100 mil Nissan Frontier producidas en el país constituyen un gran logro para Nissan y son producto de la visión a largo plazo que tiene la compañía en Argentina y en la región; y en particular del aporte y el trabajo diario de todos los colaboradores, para que nuestros clientes puedan acceder a esta pickup que cumple con altos estándares globales de calidad", finalizó Ricardo Flammini.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos