La empresa que lava 6.000 autos por mes (Ferrari incluida)

Hasta hace unos años atrás, los lavaderos de autos eran asociados a una máquina hidro-lavadora, un par de rejillas y algunos "muchachos" más o menos confiables según la experencia de cada cliente. Pero algunas empresas del rubro empezaron a jerarquizar la categoría y profesionalizar este servicio. Eso precisamente hizo MH Clean Service, que con una inversión inicial de $ 100.000 montó una empresa y abrió su primer lavadero en el Córdoba Shopping Villa Cabrera.
“En el 2004 le dije a mi amigo Darío Casado que iba a romper con el mito de los lavaderos”, cuenta Mario Armida, socio de la empresa que hoy tiene tres centros de limpieza en total (el segundo en el Nuevocentro Shopping y un tercero -inaugurado hace un mes- en Paseo Rivera Indarte).
Con servicios que van desde limpieza de carrocería hasta encerado y limpieza de alfombras, MH Clean Service cuenta con seguimiento telefónico para fidelizar clientes, cámaras que registran todo desde que tu auto entra hasta que se va y “un seguro que no tiene nadie en el país”, asegura Armida.
La empresa lava un promedio de 6.000 autos mensuales y le provee sus servicios de limpieza a Centro Motors.
- “Te digo más, la única Ferrari 0 Km. que hay en Córdoba se lava en mi empresa”, dispara Armida.
- ¿Y nos vas a decir quién es el dueño?-, preguntamos.
- (Risas) Sólo puedo decirte que abrimos en un horario especial para que la traigan”.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.