La Copa Davis es un excelente evento... BtoB

La posibilidad de que la final de la Copa Davis entre la Argentina y España se juegue en Córdoba en noviembre próximo involucra mucho más que el ámbito deportivo. De hecho este evento es una instancia ideal para que las empresas "mimen" a sus clientes y desarrollen sus estrategias BtoB (business to business).
Así lo entendió la gente de Edificor, el corralón cordobés que el fin de semana pasado invitó a sus mejores clientes (constructores y desarrollistas) a la semifinal de la Copa Davis en Parque Roca… ¡all inclusive! “Uno piensa que cuando te dan cosas de este tipo podés llegar a ser esclavo de la marca –como me pasó con Solanas- pero no. Nos llevaron en colectivo con un servicio excelente y acompañado por sus propios dueños: nos pagaron tres días de hotel con salidas a cenar y el ingreso a los tres días de la Davis. Nos hicieron vivir un viaje de amigos”, cuenta uno de los invitados por Edificor.
Y si eso hizo una empresa "externa" al evento (que sólo compró un paquete de entradas) imaginate lo que podrían montar en el Orfeo los sponsors de la Davis: BNP Parivas, Kia Motors, Bodega Nieto Senetiner, Omint, Páginas Amarillas, Hugo Boss, Cardón, Powerade, Tafirol, Sanyo, Head, Diadora, Wilson, Le Coq, Madrid, Abasto y Nextel, por sólo citar las marcas más visibles del último fin de semana que pagaron entre $ 60.000 y $ 100.000 por la carpa y su presencia en el evento.

Ahora resta saber si la final se jugará en Córdoba a partir del viernes 21 de noviembre. “No hay requisito ni de recursos humanos, ni tecnológico, ni específicamente de tenis que Córdoba no lo pueda suplir y suplir con creces. Además, tenemos que jugar en una superficie donde nuestros jugadores rindan más y en cancha rápida se desenvuelven muy bien”, explica Ernesto Halac, quien ya descartó la realización del Indoor Tennis en lo que a este año respecta.
- ¿Y entonces qué es lo que puede impedir que la final de la Copa Davis se juegue en Córdoba?, preguntamos.
- “Es una cuestión de facturación. Se trata de un negocio con un dueño –por Fernando Marín- que quiere facturar y acá pueden asistir unas 5000 personas menos lo que a razón de $ 100 significan unos $ 2 millones menos. Por otro lado no va a ser fácil romper el brazo del centralismo porteño. Es sabido que en la Asociación Argentina de Tenis hay un conservadurismo muy fuerte en este tipo de cosas. Aunque David (Nalbandian) puede torcer esa decisión. Esperemos”, finaliza Halac.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.