La buena: Argentina y Brasil avanzan en el SML (Sistema de Monedas Locales)

El Banco Central de la República Argentina (más conocido como BCRA o “Becerra”) y el Central Do Brasil firmaron un acuerdo para poner en vigencia el SML, un sistema de pago destinado a operaciones comerciales que permitirá a importadores y exportadores argentinos y brasileros pagar y cobrar en sus respectivas monedas. ¿Por qué? “Entre el 2000 y el 2007 el intercambio entre ambos países creció un 90%, casi la misma tasa que el volumen total de comercio argentino con el mundo”, explicó Cristina Pasin, gerente de acuerdos internacionales del BCRA, en el Seminario de SML organizado por la CaCEC. Eso, sumado a que el 35% de nuestras exportaciones a Brasil se cobran dentro de los 30 días y otro 33% entre los 31 y los 90 días, se convierten en la excusa perfecta para comenzar a implementar este sistema transfronterizo cuyo beneficio macroeconómico principal es, en un primer paso, la integración financiera. “Además necesitamos aumentar la liquidez del mercado real/peso que hoy es casi nula y disminuir el uso del dólar en las transacciones bilaterales”, defiende Pasin.
Aunque por ahora funcionan conjuntamente el pago en dólares (vía corresponsal en el exterior o vía ALADI) y el SML, la intención es mutar a este último. Para conocer las entidades financieras que ya operan con SML, clic en el título de la nota.

Entidades financieras que operan con SML:
- Banco de la Provincia de Buenos Aires
- Banco Do Brasil
- Banco Credicoop
- Banco Itaú
- Banco Paribas
- Banco Bradesco Argentina
- Banco Provincia de Córdoba
- Banco Galicia
- ABN Amro Bank
- Banco Patagonia
- Citibank
- Banco HSBC
- Banco Macro
- BBVA Banco Francés
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires
- Banco del Tucumán

Próximamente:
- Banco de la Nación Argentina
- Banco Hipotecario
- Banco Santander Río
- Banco de La Pampa
- BI Creditansalt
- Deutche Bank

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.