Kirchnerismo puro: buscan eliminar las Afjp (y algo más grave aún)

Son así y así morirán. El matrimonio presidencial anunciará hoy un proyecto de ley que re-estatizará los fondos de millones de argentinos tienen depositados en las Afjp, disfrazando este manoteo en un “rescate” a los jubilados luego de la pérdida de rentabilidad que tuvieron en los últimos meses estos fondos invertidos en distintos instrumentos financieros.
Sin lugar a dudas el sistema de Afjp que rige desde 1994 tuvo y tiene muchos errores (algunos inclusive por modificaciones posteriores a la ley original). Pero también una virtud fundamental: impulsar la idea de que todos y cada uno de nosotros somos -aunque sea en alguna medida- responsables de vigilar nuestros ahorros jubilatorios.
Los argentinos tenemos una increíble tendencia a vivir el día a día y no hacernos responsables de nuestro futuro, ese mismos que construimos en nuestros actos del día a día. Al contrario de otras sociedades cuyo integrantes se asumen como individuos responsables de su retiro, en la Argentina descansamos en la idea de que “ya veremos”. Nunca deja de asombrarme la cantidad de personas conocidas (profesionales muchos de ellos) que no tienen un plan financiero de su vida, aunque sea como programa rector, como objetivo deseable en el medio de las turbulencias habituales del país y el mundo.
Con el proyecto que presenta hoy, el kirchnerismo nos vuelve a hacer un flaco favor a los argentinos como sociedad.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.