InfoNegocios cierra el 2008 con $ 132.508 en premios para sus InfoNautas

No es una cifra "inflada", ni "dibujada". Es la pura y simple realidad que se desprende de sumar todos y cada uno de los premios que entregamos durante el 2008 a nuestros lectores, principalmente en las InfoTrivas, pero también en los sorteos entre los votantes en las elecciones mensuales y juegos varios que organizamos.
$ 132.508 suman -valorizados a su precio justo de mercado- los productos y servicios entregados, desde entradas a Madonna a computadoras, pasando por GPS, iPods, estadías en cabañas y posadas, kits de bienvenida para bebés, vinos varios, comidas en los más diversos restaurantes y pubs de Córdoba, pases libres a gimnasios, entradas a espectácuos y boliches, decenas de tortas, indumentaria y artículos deportivos y hasta alcoholímetros personales.
Y tamaña cantidad de premios fue correspondida con una impresionante participación: más de 180.000 respuestas a lo largo del año, con picos de más de 1.000 registrados en las InfoTrivias más convocantes.
Aunque el número absoluto por sí solo impacta, estos $ 132.508 que entregamos es también muy importante en términos relativos: equivale a más del 10% de la facturación bruta anual de InfoNegocios y demuestra -a todas luces- que para nosotros los lectores son el principal foco de atención.
¡Salú, InfoNautas!

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.