Hoy nace Allus, algo más que el cambio de marca de Action Line Córdoba

Visto a la pasada, el nacimiento de Allus podría parecer sólo el cambio y unificación de las operaciones de Action Line Córdoba (en la Argentina) y Multienlace (en Colombia), las empresas que dirige José Romero Victorica asociado al fondo Eaton Park.
Pero es más que eso. A diferencia de sus antecesoras, Allus se despega de la categoría contact center y sube un escalón más para ser un “Global BPO Center”, es decir, una empresa que puede tercerizar procesos de negocios más allá de atención al cliente o soporte técnico. De hecho, Allus ofrece reclutamiento y selección de recursos humanos, pago de haberes, gestión de contabilidad y cuentas a pagar o cobrar y cualquier proceso de backoffice. Para hacerlo gráfico, en esta nueva categoría, Allus compite más con EDS que con Multivoice.
Con 19 “centros de valor” (ya no son sites) en la Argentina y Colombia (más oficinas comerciales en Miami, Madrid y Lima) y 14.000 colaboradores (ya no son “rep”), Allus mantiene su casa central en Córdoba, desde donde coordina todas las operaciones, incluyendo el inminente desembarco con un centro operativo en Perú y una próxima operación en Centro América.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.