Hoy inaugura un bar exclusivo para extranjeros (mozos, música, comida y monedas ad hoc)

Burckas es el nombre del bar que esta noche inaugura en Buenos Aires 1056. La particularidad de este lugar es que será el primero pensado exclusivamente para extranjeros. "En la ciudad quienes vienen de otros países y se quedan a vivir o están de paso no tienen ningún lugar de encuentro", razonan sus impulsores. Y por eso idearon este espacio en donde hay mozos que manejan inglés, francés, hebreo y, por supuesto, español. Pero además de eso, la música ambientará en función de los grupos que visiten el bar.
Comida mexicana ("de la verdadera, con el picante que no te deja abrir los ojos", según dicen), pipa árabe, humus y toda clase de rarezas gastronómicas tendrán lugar en este bar que abrirá de lunes a lunes desde las 18 "hasta la hora que se acabe la fiesta".
Una perlita: "En Burckas aceptaremos todas las monedas del mundo".
- Van a tener que tener cotizaciones todo el tiempo…
- La idea es que los extranjeros se sientan contenidos en todos los sentidos-, remata Karpuj. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.