Hospital Privado y un producto para aumentar rentabilidad y marcar tendencia

Hasta hace unos 5 años atrás, el sistema de salud se focalizaba en personas enfermas o cuando, con enfermedades crónicas, llegaban a picos de gravedad. Hoy, y en sintonía a una tendencia mundial, han comprobado que la prevención reduce los costos en salud y aumenta la rentabilidad del “negocio”. Así, el Hospital Privado, desde su “Te queremos sano” viene trabajando en esta línea. “Vamos a lanzar hacia fuera de nuestra cartera, el Proyecto Crónicos, que consiste en asistir a los afiliados con enfermedades crónicas -a veces reconocidas y otras minorizadas por el paciente- para que cumplan sus dietas, sigan los tratamientos e incluso, a través de llamadas, se les envíe más medicación cuando por sistema se sabe que se les está acabando”, explica Pablo Marzari, gerente comercial de Hospital Privado.
Así, el nosocomio que factura hoy $ 108.000.000 anuales espera, con este producto más la apertura de 4 farmacias más y el objetivo de 10.000 nuevos afiliados, crecer un 20% en el próximo período. “Hace 3 ó 4 años que venimos desarrollando el sistema que nos ha permitido informatizar las historias clínicas y parametrizar unas 15 patologías. Queremos invertir $ 2.500.000 más para sumar patologías al sistema porque es mucho más rentable prevenir que curar”, agrega Marzari quien además de entusiasmarse con el éxito del proyecto ya se lo vendió a otras 3 obras sociales más. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.